domingo, 7 de marzo de 2010

-PRACTICA 1:

Dissenyeu un cas de delegació d'autoridad. Es necessari:

a) Identificar la situació

b) Desenvolupar els 5 puntos (model - 2)

Centrados en l­­­­a coyuntura actual y debido al cierre de muchas empresas de la competencia, la empresa PMINGENIEROS, S.L., especialista en la elaboración de proyectos ejecutivos de instalaciones de todo tipo y de alto reconocimiento en el sector, está teniendo un desbordamiento de trabajo. Es por ello, que los ejecutivos de la misma se encuentran en el dilema de tener que realizar una nueva reestructuración para adaptarse a las circunstancias, por tanto, la primera idea que se plantean es hacer una nueva incorporación, teniendo en cuenta tanto los aspectos positivos y negativos que tienen cada uno de las opciones que se plantean. Las posibles opciones que se plantean son:

1. Contratar a un nuevo técnico capaz de cumplir las nuevas necesidades que tiene ahora la empresa, teniendo en cuenta su formación externa o interna y su crecimiento, el coste de la nueva contratación y su permanencia

2. Dar una oportunidad a uno de los técnicos que hay en plantilla, teniendo en cuenta que hasta ese momento ninguno de ellos realiza funciones similares a las requeridas.

Finalmente, el comité ejecutivo llegó a la conclusión de que era un buen momento para delegar en uno sus técnicos.

Llegados a este punto había ciertas cuestiones que deberían tener en cuenta antes de adoptar una decisión definitiva, para tener claro el modo de aumentar la motivación y promoción del candidato dentro de su puesto de trabajo y con la empresa en general.

La primera de dichas cuestiones era tener claro que la tarea a delegar era bastante clara, la elaboración del proyecto ejecutivo de las instalaciones eléctricas de la nueva planta embotelladora de “BOTELLAS S.A”, y cuyo plazo de realización y entrega era de tres meses.

Partiendo de eso, decidieron reunirse con el coordinador del departamento eléctrico para plantearle estas cuestiones de manera clara y sintética, y que él, amplio conocedor de las capacidades de sus técnicos hiciera la correcta elección del candidato. Desde ese momento, el coordinador tuvo claro que el técnico elegido sería el joven contratado hace dos años, siempre observó de cerca sus cualidades y el empeño que había dedicado en anteriores proyectos. Incluso, le llamaba la atención la concentración que imprimía cada vez que iniciaba uno, pues nada podía hacer que levantara la vista de su trabajo mientras los estaba llevando a cabo.

Antes de anunciarle cuales serían sus próximas responsabilidades, es decir, el nuevo proyecto técnico ejecutivo de la instalación eléctrica de la embotelladora, éste expuso al técnico elegido que debería tener en cuenta cada una de las partidas a incluir dentro del proyecto, que debía ser una instalación moderna pero perdurable en el tiempo, adaptándose a las normas de electricidad vigentes y teniendo en cuenta los beneficios de optar por los medios de bajo consumo. Además, debía saber para la finalización del mismo no podría demorarse más de dos meses y medio. El coordinador sabía, que el técnico elegido era el adecuado, pero también era conocedor que éste tenía la costumbre de dejarlo todo para el último momento para poder crear con más facilidad al hacerlo bajo presión.

Al proponérselo, él le planteo las dudas que le surgieron en relación al desarrollo del mismo y la combinación con otras tareas de las que también él era responsable, así como las horas que debía dedicarle al mismo. También le indico que no poseía el material necesario para el buen fin del proyecto, pero que no habría dificultades para conseguirlo.

Tras disipar cada una de las dudas, aceptó el encargo y desde ese momento se comprometió con el coordinador a la dedicación diaria por completo a ese proyecto. Le indicó además, que casualmente la nueva planta estaba en el polígono industrial que él cruzaba todos los días en su ruta para llegar al trabajo y que probablemente iría a visitarla al día siguiente antes de entrar para realizarse un plano mental de ubicación y posteriormente desarrollarlo sobre el papel. Cuando tuviera el borrador quedaron para comentarlo juntos.

El coordinador le indicó donde debía realizar unos cambios y que en la última partida debía incluir una memoria del proyecto. El técnico le dijo que a final de semana esas modificaciones estarían incorporadas, por lo que el coordinador aprovechó para decirle que cuando los tuviera se reunirían todos los del departamento para poder comentarlo dando todos ellos su punto de vista para posteriormente concluir con las pautas concretas para desarrollarlo. Él acepto.

A final de semana, reunidos todos, valoraron el trabajo realizado por el técnico especializado, del siguiente modo:

- El coste económico de la instalación fue replanteado y se aminoró hasta adaptarse al presupuesto.

- Una de las líneas de alimentación fue mejorada.

- La sección de la L.G.A. fue recalculada.

- Se decidió que la memoria fuera redactada durante la semana siguiente.

- El pliego de condiciones debía cumplirse rigurosamente.

Así, en las posteriores semanas el técnico elegido, fue realizando los puntos señalados por el resto de compañeros, siendo éstos revisados todos los viernes por el resto del equipo con el coordinador al frente. Así lograban ampliar y mejorar cada una de las partidas del proyecto eléctrico, dando amplitud y flexibilidad a la instalación.

Casi tres meses después el proyecto estaba finalizado y fue presentado en la empresa BOTELLAS S.A. con éxito, a finales de año la instalación fue llevada a cabo y todos obtuvieron el reconocimiento por el trabajo en equipo y el buen resultado obtenido.



Video relacionado:
http://www.youtube.com/watch?v=XXyftmq5wsE

No hay comentarios:

Publicar un comentario